martes, 21 de octubre de 2008

Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. María Elena barberá


En esta lectura se abordan las en que es posible la planeación de las e-actividades, refiriéndose a contextos virtuales de la actividad educativa que constituyen un conjunto de tareas secuenciadas o interrelacionadas entre si para alcanzar los objetivos educativos.


Después de presentar las limitaciones y potencialidades, la autora propone diferente tipos de actividades tales como: Autoaprendizaje electrónico, Cubículos virtuales, Aprendizaje cognitivo práctico y virtual, Tutorización inteligente, Laboratorios virtuales, Proyectos telemáticos, Comunidades virtuales de aprendizaje, entre otras, presentándonos para ello su descripción , característica y requisitos ,así como fases de aplicación.



Destaca además que las e- actividades deben de llevarse a cabo cuando se desee desee de una manera realista aplicarlas, además de requerir de un entorno metodológico, por tanto en este proceso el docente además de copntar con bases tecnológicas habrá de enfocar sus esfuerzos a realizar una metodología pertinente, es por ello que se vuelve una limitante la falta de virtual, pero además se convierte en una potencialidad al desarrollo cooperativo.

No hay comentarios: