martes, 21 de octubre de 2008

HACIA LA EDUCACION VIRTUAL . CERTEZAS Y CONTRADICCIONES


El concepto de VIRTUALIDAD se puede considerar como aquello que produce un efecto, pero no lo hace en presente; lo que nos acerca al campo imaginario de la realidad simbólica, según lo plantea el autor.

El entorno social al que se dirige la virtualidad va mucho mas allá de las posibilidades creadas por la tecnología, es decir que sola ésta no lo explica, pues permiten particularizar las experiencias modificando poco a poco su entorno virtual, con certeza las comunidades virtuales son sólo el inicio en el camino a la educación virtual, pero es una contracción pues no en todos los países se está a la altura de los requerimientos de esta tecnología a pesar que la globalización lo requiere y del gran auge que esto tiene , no se están en las condiciones políticas y económica para lograrlo.

Por su parte requiere de romper con viejos paradigmas, cambiar los procesos de enseñanza/ aprendizaje en la educación , así como la metodología sin perder el enfoque hacia el alumno, hacia sus capacidades y sus limitantes. Su uso se está extendiendo hacia otros sectores sociales, aunque su origen sea en el sector militar , hoy en día tiene un gran uso en instituciones políticas, culturales, artísticas, personales, educativas, etc.

Si se quiere estar a la vanguardia de esta tecnología efectivamente no se debe de perder de vista sus ventajas , pero si hay que irse librando de las limitantes que como docentes se tienen , hay que modificar actitudes , pues aun con el apoyo político y económico si la actitud persiste en la vieja escuela, habrá quienes se perfilen hacia un aprendizaje virtual sin temor a los retos.

No hay comentarios: