
En la educación actual, plantea Elena Barbera, se cuenta con recursos tecnológicos que pueden servir como herramienta de enseñanza aprendizaje a pesar de que como se ha dicho en otras lecturas , esto ha presentado un avance muy lento en nuestro país, siendo el mayor avance notable en la educación superior donde las instituciones cuentan ya con aulas virtual izadas y virtuales , haciendo la aclaración en que difieren , por que la primera integra herramientas tecnológicas apoyadas del ordenador, mientras que las virtuales integran una comunicación asincrónica donde hay un mayor empleo de Internet produciendo que se realicen contactos a diferentes tiempos y en diferentes lugares, permitiendo así una evidente flexibilidad , facilitando al usuario acceder en la hora que se pueda de acuerdo a sus actividades, esto implica además un reto institucional para proporcionar los espacios y la tecnología adecuada, además de la capacitación del personal docente , para así poder llegar a los alumnos con verdaderos conocimientos de vanguardia al alcance de un mundo globalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario